lunes, 24 de septiembre de 2018


                  Símbolos Patrios de Guadalupe

La bandera de Guadalupe:

Fue reconocida oficialmente por decreto de alcaldía N° 030-92CDG, del 15 de julio de 1992.
La bandera de Guadalupe consta de 6 partes:
    Resultado de imagen para bandera de guadalupe la libertad peru
  • 5 franjas horizontales y el escudo de la ciudad que viene a ser la parte número 6: una de color azul en la parte superior siendo su ancho un tercio del ancho de la bandera, una de color verde en la parte inferior también de ancho un tercio del ancho de la bandera y al centro en el tercio restante va una franja de color rojo que es bordeada en la parte superior e inferior por dos franjas blancas cuyos anchos son la séptima parte de este espacio.


  • Los colores de la bandera representan:
    • El azul : la devoción Mariana de Guadalupe.
    • El rojo : el sacrificio de nuestros héroes guadalupanos: Justo Albujar, Fernando Albujar y Manuel Guarniz.
    • El verde : la actividad agrícola y la fertilidad de las tierras de nuestro pueblo.
    • El blanco : el espíritu de la paz de nuestro pueblo y su carácter hospitalario.
La bandera de Guadalupe fue creada por Julio Gálvez  Abanto.


                          Escudo De Guadalupe

Fue reconocido oficialmente por decreto de Alcaldía N° 010-91- C.D.G.
Este símbolo fue diseñado por el Arquitecto Guadalupano Roberto Lostaunau Flores.
El escudo está compuesto por el Blasón de Don Francisco Pérez de Lezcano, en la parte superior está escrito el nombre de la ciudad con características antiguas; luego está una corona de esmalte oro y revés en esmalte plata, lo flanquean a diestra y siniestra dos felinos; deidad aborigen, simbolizando el mito del MANU RAK, en color negro.
En la parte inferior presenta una banda blanca con la frase "HOMBRES DE FE" y la fecha de fundación de Guadalupe, en letras de color negro.
SIGNIFICADO DE SUS PARTES.
LA CORONA, es la soberanía del pueblo, reino de la voluntad popular y la expresión viva de la fe como el más elevado valor de nuestro pueblo.
EL MANTO SAGRADO, significa la expresión de la devoción Mariana en América, Guadalupe fue desde sus inicios un importante centro de evangelización y propagación del culto a la Virgen María en esta parte del norte peruano y también más allá de las fronteras.
A lo larga de los siglos nuestro pueblo ha vivido en permanente comunión con su Santa Madre; Nuestra Señora de Guadalupe.
EL MANU RAK, significa vigilancia, seguridad, bravura y amparo en las legendarias culturas prehispánicas. Este felino era una deidad Mochica-Chimú y su presencia en nuestro escudo implica la permanencia de nuestro primigenio componente étnico cultural.
HOMBRES DE FE, esta expresión sintetiza lo que más ha caracterizado al poblador Guadalupano; su permanente fe y profunda fe religiosa. El transcurrir de la vida histórica de Guadalupe ha girado en torno a una arraigada actitud de creencia. Esa es nuestra marca, nuestro signo, nuestra constante de vida.
BLASÓN DE LA CASA DE LESCANO, su adopción en nuestro escudo significa, el reconocimiento de Don Francisco Pérez de Lezcano como el fundador de Guadalupe. Fue el primer español que cristianizó enseñando oraciones en la lengua natural de los Yungas. Esto significó que no fue un conquistador avasallador si no un transculturizador racional. Trajo a la Virgen de Guadalupe, iniciándose el culto mariano que hasta hoy perdura. El desprendimiento fue una virtud en Lezcano, que lo llevó a donar sus bienes materiales para facilitar el engrandecimiento del culto a Nuestra Señora de Guadalupe. Sus virtudes cristianas unidos a su importancia político administrativo, hacen de Don Francisco Pérez de Lezcano digno de estar representado en el escudo de Guadalupe; su pueblo, su obra grandiosa, fruto de su semilla en fértil tierra Yunga.



                                             Himno de Guadalupe


La letra del Himno a Guadalupe es una composición literaria conformada por un coro y dos estrofas. El coro está compuesto por cuatro versos y cada estrofa por ocho versos, todos presentan diez silabas métricas. Para cantarlo, se repiten dos veces el coro completo y una tercera vez los versos tercero y cuarto. Luego se cantan  las estrofas I y II y nuevamente se repiten el coro como al comienzo. El Himno a  Guadalupe hace una remembranza de lo mas significativo, valioso y querido de nuestro pueblo.
Ensalza las fértiles tierras de nuestro valle, nos recuerda nuestros antepasados, evoca nuestra fe en la Virgen de Guadalupe, nos inspira el valor de nuestros héroes Justo, Fernando Albujar y Manuel Guarniz, y nos llena del solidario del Filántropo Tomas Lafora.
Finalmente nos impulsa con fe y optimismo ha seguir trabajando por Guadalupe, por su desarrollo, para ser un hito de grandeza en nuestra patria.
La letra fue reconocida oficialmente por Decreto de Alcaldía N° 051-91-CDG; el autor de la letra es el Señor José Pérez Cruz.
La música fue compuesta por el Profesor, Teófilo Álvarez Álvarez Director de la Orquesta Sinfónica de Trujillo

















 Resultado de imagen para imagenes de la chancha encadenada



 

                                                      leyendas de Guadalupe

la chancha encadena


Cuentan que en años anteriores, guadalupe era habitado por muy pocos pobladores y que ocurrían casos muy extraños como el de la chancha encantada.
Cierto día un señor venía un poco embriagado seía casi como las doce de la noche cuando de pronto apareció una chancha encantada;muy hermosa,gorda y llena de vida.
Esta señor dijo ¿quién habrá dejado su lindo animal suelto?...yo me lo voy a llevar a casa a casa y como está sin dueño,no importa.Pero qué ocurrió,este hombre al acercarse al hermoso animal,éste se iba més allá;cuando el hombre se dio cuenta estaba cerca del desaguadero que desemboca en la playa-anteriormente era la acequia  de 28 de Julio donde se bañaban cristalinas;hoy es un desaguadero semiseco y sólo  contiene desperdicios-.Entonces al hombre sele quitó la borrachera  y se fue corriendo a su casa que que dasba muy cerca .Le contó lo sucedido a su hermano y éste fanfarrón.A ese hombre no se le había quitado el susto y encantamiento de esta poderosa chancha.Este,pensándolo dos veces,dijo:tengo que atraparla;y sin comunicarlo a nadie se levantó justo a la misma hora de lo ocurrido. 
Agazapado en una esquina-donde la había encontrado anteriormente,llevando un enorme fierro para golpearla en la cabeza-esperaba.
Finalmente apareció dicho animal y el señor le incrustó un fuerte golpe que le hizo dar un fuerte grito como si fuera una persona:dijo ¡ay!,y desapareció.El fierro que le habíagolpeado estaba de sangre muy rojo,,el hombre se quedoó muy frío,pero siguió caminando y la volvio a encontrar sana y salva.Ahora le arrojó piedras,pero no le hacía nada.Ya era más o menos la una de la mañana,entonces se dijo:¡que raro,esto debe ser un encantamiento!...Se fue a su casa y en el camino encontró dos amigos que venían de trabajar,eran del turno de noche.Les contó lo sucedido y les comentaron que también la habián visto anteriormente,que era una vieja bruja que a las doce de la noche se transformaba en chancha.
Le dijeron que nunca la iba de la ambición que  tenía por la chancha.
Y cuentan,pues,que una vez muerta esa mujer desapareció la chancha


la casaca

Resultado de imagen para imagenes de una casaca que tenga una chica hermosacuentan que en años anteriores  existió una mujer muy hermosa que murió en la carretera de la panamericana.
cierto día en la noche un conductor estaba manejando su trailer lo cual se dirigía a entregar una encomienda a una empresa y derrepente apareció una mujer hermosa y que estaba llorando
el conductor paro y la apoyo. la subió en su trailer y le pregunto donde vivía y chica no contesto poco mas tarde el conductor paso por el hospital de Guadalupe, donde la chica le dijo que parara y el conductor paro y le pregunto si aquí vivía ella respondió que si pero movimiento la cabeza  el conductor como era amable le presto su casaca porque hacia mucho frío y diciendo le que mañana pasaría a recoger su casaca.la mujer acepto. al día siguiente el conductor fue a recoger su casaca a la casa de la mujer hermosa. toco la puerta y salio su mama de aquella mujer hermosa diciéndole que quiere al conductor. 
el conductor le respondió que el venia a recoger su casaca y la señora le pregunto cual casaca, el conductor le dijo la casaca que le empreste a la mujer hermosa,el conductor vio un cuadro donde estaba aquella mujer que le presto su casaca el conductor señalo el cuadro. y la señora le dijo que esa chica era su hija que había muerto hace 3 años atrás. el conductor no le creía y insistió. la mama lo llevo al cementerio de Guadalupe para mostrarle la tumba de su hija, llegaron a la tumba de la mujer hermosa y encima de la tumba había una bolsa plástica donde el conductor lo abrió y encontró su casaca. el conductor se sorprendió por lo sucedido y se marcho a su destino.









                                             
                                                      Platos típicos del Perú
sándwich de pavo:

El sándwich de pavo es plato tradicional y el mas delicioso  Imagen relacionada

Lomo saltado: 
Es un plato muy delicioso que se come en Guadalupe  y que en cualquier restaurante van encontrar este famoso plato
Imagen relacionada


Ceviche:

El ceviche es un plato demasiado delicioso que al probarlo te "enamoraras" de este plato y en cualquier restaurante lo podrás encontraras

Resultado de imagen para platos tipicos del peru




Nuestro Cerrito de la Virgen se encuentra a escasos metros de la panamericana norte, un altivo y orgulloso cerrito solitario testigo mudo de su formación a base de piedra que mide 80 mts. de alto, que se encuentra cercado por casas habitacionales, cuya cúspide soporta en monumento de la imagen protectora de la Virgen María.


Actualmente se le puede apreciar al ingresar por la parte norte y salida camina al sur, las actuales autoridades escucharon el calmor de los vecinos del sector Tomas Lafora y dieron iluminación total a nuestro Cerro de la Virgen, la que se mostrará toda la vuelta del año.



Se la denomina “Cerro de la Virgen” por la construcción de la colosal efigie de la Santísima Virgen de Guadalupe, Santa Patrona de los pueblos del norte y Excelsa Reyna del Perú, levantado un 3 de diciembre de 1967 a iniciativa de un comité de damas de Guadalupe, el monumento de la Virgen y el niño es obra del escultor Arturo Velasco Núñez y esta construido a base de piedra de granito que mide 12 mts. de alto por 4 mts. de ancho, su plataforma sirve como espléndido mirador donde se observa la ciudad en su máximo esplendor.


Según la tradición el día 5 de diciembre de cada año constituye un acontecimiento religioso extraordinario en Guadalupe, cantidad de peregrinos y personas de la localidad se reúnen para dar culto a la milagrosa Imagen de la Virgen de Guadalupe llamada la Chapetona.



Ese día la virgen es llevada en solemne procesión a tempranas horas de la mañana desde el templo de San Agustín hasta la capilla de este cerro, en donde se le atribuye su ultima novena acompañado de sus fieles devotos, donde permanece en la capilla hasta las 4 de la tarde del día siguiente hora en que se disponen su regreso al templo para su veneración.


Las escalinatas que nos conducen hasta la cima de este cerro están hechas a base de concreto, cada una de ellas llevan estampados los nombres de guadalupanos que colaboraron con la construcción de dicho monumento, graderías y capilla.


Cada cierto tramo se hayan los misterios gozosos de la crucifixión y resurrección de nuestro Señor Jesucristo realizados en alto relieve.

                                                 
                                         EL CERRO DE LA VIRGEN







lunes, 17 de septiembre de 2018

                                      ALGUNAS CASONAS DE GUADALUPE
                      
          EL MUSEO DE LOS HERMANOS  ALBUJAR Y MANUEL GUARNIZ

                            ESTILO RENACENTISTA DE LA IGLESIA CATÓLICA
                                        


                LA IGLESIA CATÓLICA DE GUADALUPE


Este es el segunda iglesia que la religión agustina a creado por que el  14 de febrero de 1619, ocurrió un terremoto que devastó el norte del Perú. Anlape quedó en escombros. Los lugareños sobrevivientes y los Padres Agustinos, con su fe a cuestas, se mudaron al lugar donde hoy se yergue la próspera e histórica ciudad de Guadalupe, y edificaron nuevamente el templo y convento de San Agustín, considerado actualmente, por su estilo, como joya arquitectónica de Sudamérica.



lunes, 10 de septiembre de 2018

                                                          El Arco
El arco es unos de los lugares turísticos que representa a Guadalupe, ya que su historia es muy hermosa y que puede conmover a cualquier persona.

lunes, 3 de septiembre de 2018

                                      La plaza central de Guadalupe, La Libertad
Resultado de imagen para imagenes de la ciudad de guadalupe la libertad

                                                    complejo pakatnamut